martes, 22 de octubre de 2013

TIPOS DE COMUNICACIONES BLOQUE III


Formal e Informal?
Comunicación Formal: Es la propia organización la que establece las vías de comunicación siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos. Se emplea para transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el trabajo.
                                                

Comunicación Informal: Es la que surge espontáneamente entre los miembros de una empresa movidos por la necesidad de comunicarse, sin seguir los cauces oficiales, lo cual permite agilizar muchos trámites, y en ocasiones permite obtener información adicional.


¿Directa e Indirecta?

Comunicación directa: La comunicación directa es el modo de comunicación humana que se da mediante la lengua natural y es caracterizada por la inmediatez temporal.
En la comunicación directa la producción del mensaje por parte del emisor y la conprenccion del mismo por parte del receptor es simultanea y se produce mediante la relación interpersonal.

Comunicación Indirecta
Por otra parte podemos comunicarnos con otras personas aunque no este presentes físicamente o cerca de nosotros unos de los ejemplos son las redes sociales las cuales ya conocemos como son el twitter,mesenger,facebook entre algunos otros los teléfonos celulares han reemplazado la comunicación cara a cara a este tipo de comunicacion existe un intermediario entre el emisor y el receptor ah esto se le conoce como comunicación indirecta.
 
 

¿Unilateral y lateral ?

COMUNICACIÓN UNILATERAL: Al observar la televisión ,escuchar radio o ver las noticias vía Internet recibimos información del emisor y nosotros no conseguimos entablar una conversación con el asi que solo podemos escucharlo. Cuando comentamos con alguien sobre un tema especifico y esa persona no emite comentario alguno.


COMUNICACIÓN BILATERAL : Cuando platicamos con otros de nuestros programas favorito, canción favorita ,ropa, celulares nuevos etcetera y obtenemos opinión que permite la generación de un dialogo en ocasiones el receptor y el emisor en un cambios de papeles hemos obtenido una comunicación bilateral.

¿Publica y privada ?

Comunicación Publica : Comunicacion publica esta integrada por los medios comunicacion masiva: Prensa, Radio, Cine, Televicion e Internet. Su participacion en la formacion y transmicion de la cultura resulta determinante.



EJEMPLOS DE COMUNICACION PUBLICA
  • Prensa
  • Radio
  • Televicion
  • Cine
  • Internet
Comunicación Privada : Es un tipo de comunicacion dado entre un grupo de sujetos, el cual tambien es un derecho personal ya que en ocaciones podria causar alteracion ante la ideologia de otras personas ejecutandose sin animo de lucro.


EJEMPLOS DE COMUNICACION PRIVADA

  • Una entrevista de trabajo
  • Una solicitud de empleo
  • Cuando presentas una renuncia

¿Intrapersonal , Interpersonal y grupal ?

Comunicación Intrapersonal : Es un tipo de comunicación que realiza una persona consigo misma.

 Consiste : Consiste en la reflexión interna de una persona la cual  es consciente de sus emociones, ideas y acciones; para que así pueda lograr paz en su vida y pueda plantearse  su propia conducta logrando una estabilidad interior.

Comunicación Interpersonal : Una interacción que tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente próximas y en la que pueden utilizarse los cinco sentidos con retroalimentación inmediata .

Comunicación Grupal : Es el tipo de comunicación que se da dentro de un grupo de personas que buscan alcanzar un mismo objetivo. Este grupo de personas es normalmente llamado “equipo” ya que todos buscan obtener éxito en las actividades que se hacen. Este tipo de comunicación es importante, ya que cada persona o grupo de personas, dentro de otro grupo tienen tareas asignadas que son de gran importancia para que entre todos alcancen sus metas.


¿Colectiva o masiva ?

Comunicación Colectiva : Podemos decir que la comunicación colectiva (social o de masas), es aquella que transmite los mensajes públicamente a través de los medios técnicos de comunicación, indirecta y unilateralmente a una audiencia variada, numerosa y dispersa, en un mismo momento.

Comunicación Masiva : La comunicación social es la aplicación de los principios de las técnicas de la información, sociológicas, políticas y económicas para la difusión de datos, vertebrados y estructurados, sistematizados y “estetizados”, dirigidos a grandes conglomerados. En otras palabras, implica el manejo de información orientada a numerosos sectores de la población , a la nación misma y a los habitantes de otros territorios, es decir, a la sociedad en general.
* Libro
* Periódicos
* Revistas
* Historietas, y volantes.

¿Verbal no verbal ?

Comunicación Verbal : La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación.
 
Comunicación No Verbal : La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
 

 Comunicación unilateral y bilateral.



Comunicación bilateral:
Es cuando  emisor y el receptor tienen una comunicación que busca una comunión del mensaje que se está emitiendo y tanto el emisor como el receptor intercambian papeles entre sí.
 
Ejemplo:
---Emisor maestro:
"¿Entendieron el tema?"
----Receptores alumnos pasan a ser emisores creando un nuevo mensaje que requiera una respuesta
"No profesor, ¿podría volver a explicar el tema?"
---Receptor maestro pasa a ser emisor:
"...explicando el tema..."
Comunicación unilateral:
Es la comunicación que no tiene intencionalidad de respuesta.
 
Ejemplos:
-conferencia

Modelos de Comunicación

EL MODELO DE LASWELL

Laswell es uno de los autores considerados padres de la comunicación, o mejor dicho padre e los inicios de los medios de comunicación.
 
Laswell se dedicó a analizar las técnicas de propaganda de la guerra mundial, también analizó el fenómeno del liderazgo político. La vinculación entre ambos estudios es muy clara, por una parte la propaganda, y por otra la utilización de esta para alcanzar un liderazgo político.
Así llega el estudio de los medios de comunicación que son el canal por el cual se difunden los mensajes propagandísticos. Fue uno de los primeros en darse cuenta de la gran importancia de los medios.



EL MODELO DE SHANNON

Shannon también es norteamericano, estudió ingeniería electrónica.(1916-1980). Sa¡hannon como observamos tiene una formación totalmente diferente a Laswell, también es licenciado en matemáticas. Estudia en The Massachussets Tecnology Institute. En la Compañía Bell desarrollará sus investigaciones y formulará la Teoría Matemática de la Comunicación. Es el creador del concepto de BIT (Binary digit). El BIT es la unidad fundamental de información. Plantea que los mensajes están formados por unidades y estas unidades son las que deben ser investigadas. Aquí lo que importa es la calidad de información que transmitamos y no lo que trasmitimos. Se basa en la Teoría Matemática, cálculo de probabilidades, estadística etc. Sus estudios se centran en el campo de las telecomunicaciones.



Modelo de Schramm

Para Schramm comunicar significa compartir, establecer la comunicación en común. Para que haya comunicación hacen falta;

-fuente
-mensaje
-destino



EL MODELO SOCIOSEMIOTICO

Es un modelo reciente en su formulación pero cuyos orígenes teóricos se remontan a los inicios de la Teoría de la Comunicación. Este modelo lo inscribimos en el paradigma interpretativo. Es un modelo concebido por varios autores. Rodrigo Alsina es uno de los que han recopilado el planteamiento de la sociosemiótica . Este modelo recoge una amplia lista de creadores. En la concepción teórica de las teorías interpretativas, la comunicación es un proceso de dialogo, de consenso social, un proceso bipolar.

MODELO DE RAYMOND NIXON

Raymond Nixon fue uno de tantos investigadores que se interesaron por los fenómenos de la comunicación. Según Nixon la diferencia entre comunicación e información se fundamenta en el doble sentido inglés de los términos según se emplee en singular o en plural.
Lo que quiere decir con esto es que los sociólogos acostumbraban a usar la fórmula singular comunicación para referirse al proceso por el cual se transmite un pensamiento, y por la forma plural a los mensajes de comunicación colectiva y a las instituciones a través de las cuales se comunica a grandes colectividades.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario